Thursday, December 1, 2016

La expulsion de los moriscos

La conversión de los moriscos. Retablo de Felipe Vigarny
Conversion de los moriscos

Los moriscos eran personas descendientes de los árabes que llegaron a la península ibérica. Esos árabes convirtieron sus afiliaciones religiosas desde musulmán a cristiano, pero ellos guardaron su cultura árabe como costumbres y lenguaje.

Durante el reino de Felipe II, había revueltas por los moriscos sobre su tratamiento. En 1565, algunos intentaron rebelarse. Ellos conquistaron la costa y pidieron a los otomanes por apoyo. Cuando Felipe II oyó, él quería parar la violencia y controlar los moriscos para prevenir más revueltas en la península. Felipe II hizo La Pragmática, que decía que los moriscos tenían que aprender castellano en tres años y después de ese tiempo, nadie podía hablar árabe. No podían vestir en los vestidos tradicionales árabes y podían usar nombres árabes también. La Pragmática, ordeno que todos libros árabes estar quemados. En 1567, el prohibió la cultura morisca completamente y la lengua de los berberiscos. Los berberiscos eran la gente de norte de África. Después de estos ordenados, había revueltas en cerca de Granada en Alpujarras. Este rebelión se llamó la guerra de Alpujarras. Estos moriscos sacaron sus nombres cristianos y empezaban que atacar cristianos e iglesias en Granada. Los rebeles escaparon por la península e influenciaron los moriscos asimilados. El rey no consideraba a los moriscos como cristianos ni sujetos leales. Felipe II creyó que los moriscos traicionaran la península y apoyaran sus enemigos. Pero Felipe II no veía el exilio de todo de los moriscos durante su reino, Era nueve años después de su reino que Felipe III finalmente exilio los moriscos. Durante el reino de Felipe III, España tenía muchos conflictos con Turquía, piratas, y protestantes franceses. Debido a estas amenazas desde sus enemigos, la creencia que los moriscos traicionaran la península crecía. Felipe III decidió que librar a España de cualquier amenaza dentro de sus fronteras.
representación de la expulsion de los moriscos.


En 1609, Felipe III escribió un edicto para exiliar los moriscos de España. En el edicto, lo decía que los moriscos tenían tres días para empacar sus cosas personales y salir la península. Tenían que ir al norte de África o el imperio otomán, pero algunos escaparon a partes de Francia. Los mariscos fueron molestados por los cristianos. Los cristianos les robaron, les atacaron, y a veces les mataron a los moriscos. Aun en los barcos que les llevaban, los moriscos fueron molestados. Los marinos hicieron que ellos pagar por transporte, les atacaron, y les violaron. Por 1614, todos moriscos hubieron salido. Se dice que entre 300,000 y 500,000 moriscos fueron exiliados.



Bibliografia

Munñoz, Pedro M., Marcos, Marcelino C., España: Ayer y Hoy. Second Edition. Prentence Hall 2010.

Konrad, Mike. The Expulsion of the Moors. AmericanThinker.com

Lynch, John. Spain under the Habsburgs. Volume 2. Oxford, England: Alden Mowbray Ltd.

Garcia de Cortazar, Fernando. Atlas de Historia de España. 2012

Thursday, November 24, 2016

El tratado de Cateau-Cambresis y el final de la Guerra Italiana




Image result for felipe ii 1557La Paz de Cateau-Cambresis fue un tratado de mayor importancia porque señalo el término de la Guerra italiana, 1551-1559.
San Quintin.pngLos conflictos con Francia y Italia empezaron durante el reino del padre de Felipe II, Carlos V. En 1550 durante el reino de Carlos V, Enrique II de Francia y Sulimian del Imperio Otomán cooperaron juntos contra la presencia española en el mediterráneo. También querían que Francia conquistara el rin. Los conflictos en Italia con el Imperio Otomán y Francia continuaban a través el reino de Felipe II. Pero cuando Carlos dio el Imperio Romano a su hermano, España no tenía cooperación completa de ellos. No eran enemigos, pero no compartían las interesas mismas. Por el momento Felipe II fue coronado el rey de España, Francia hubo conquistado Metz, Toul y Verdun en 1554. En 1556, conflictos con Flandes alcanzo un punto de inflexión, y cambio la atención de Felipe II desde Italia a Flandes, un territorio de España en norte Europa. Flandes haya ido gestando la Reforma y pedio por apoyo de países protestantes. Felipe II envio tropas a Flandes para conservar su poder sobre los flamencos.
  El punto crucial del conflicto con Francia fue la batalla de San Quentin en 1557. Felipe II hubo ido a Inglaterra para recibir apoyo de su esposa, María Tudor.
Coincidente, Reina Maria declaro la guerra a Francia. Ella le dio unas tropas a Felipe II. Por lo tanto, con el apoyo de Ingleterra y duque Emmanuel Philibert de Savoy les derrotaron a los franceses. El año próximo, los españoles derrotaron a los franceses a Gravelinas, la batalla de Gravelinas.
 El tratado de fue firmado entre los reyes Felipe II de España, Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra. Fue firmado en el año 1559 en el Castillo de la ciudad francesa del Cateau-Cambresis, junto a la frontera, flamenco, supuso la consecución de la paz entre Francia y España, para que mantuvieron ambos países desde la época de Carlos V y Francisco I. Las derrotas de Francia en Santo Quentin y Gravelinas, las luchas religiosas entre los católicos y protestantes, problemas económicos de Francia y España fueron las razones principales por la paz. Pero el tratado estaba en el favor de España porque Francia se le devuelto los territorios como Savoy y Piedmont a Emmanuel Philbert de Savoy, quien era un aliado de España, y Corisca a Genoa. También Francia renunció su poder sobre Milán. Esto dejo que España para sostener la mayoría del poder en Italia.


Bibliografía

Peace of cateau cambresis, encyclopaedia britannica, britannica.com, 10-24-2003
Biografía de Paz de Cateau-Cambrésis (1559), la historia con mapas, www.lahistoriaconmapas.com, Jan. 2007
Revista Historia National Geographic nº 84, pág.87.
María I Tudor, Reina de Inglaterra (1516-1558), Álvarez, Bernardo G., FUENTE: Texto extraido de
El conflicto de Flandes: sus consecuencias, monarquiahispanicaeinglaterra,
Habsburg and Valois, Stanley Leathes, The Cambridge Modern History, Volume 10, ed. Sir Adolphus William Ward, (Cambridge University Press, 1907), 92
Michael Mallett and Christine Shaw, The Italian Wars: 1494–1559, p. 278-283.
 

Friday, September 30, 2016

Arte y Arquitectura de las celtas







Image result for arte de los celtas en españa





Image result for arte de los celtas en españa





Los celtas eran los indígenas de europea que vivieron en la Edad de Hierro. Vivieron en comunidades distribuidas por europea como España y Francia. Su cultura domino, pero no fue imperio. Los celtas llegaron en el norte de la Península Ibérica (España) entre los siglos Vl y Vll. Conjuntos de los indígenas ibérico, crearon una civilización y cultura nueva.

El arte Celta

Había muchos pueblos celtas diferentes y tenían artes únicos, sin embargo, todos representaron los mismos elementos de naturaleza y geométrica abstracta. Los celtas les gusto ilustrar la naturaleza de donde vivían, como los flores y animales distintos. Fueron muy expresivos. Mientras, le gustaba los diseños geométricos complejos con líneas intricadas. Usaron estos diseños en sus grandes composiciones y aplicaron, también, en su ropa, joya, y otras cosas de su vida.

Las Orfebrerías, que vivieron en los campos, se consideraban muy artísticas. Hicieron ajuares y joyas desde el hierro, el bronce, y otros metales preciosos. Una de sus joyas fue llamado torque. Los torques eran a modo de collares que mostraban el lugar muy alto en la tribu, como las jerarquías.

Ciudades de celtas

En el empieza del siglo Vl, los celtas vivian en comunidades muy pequeñas, pero abandaron estos y hicieron gran pueblos urbanos. Los materiales principales usaron por las casas fueron piedra, tierra, y madera. Casi todas casas de la Edad de Hierro construyeron en circulares. Los celtas utilizaban dos sistemas de mampostería y zarzo. El zarzo soporto un anillo de postes entre los cualess se entraman palos largos enlucidos con barro. Las casas de adobe utilizaron un mezclado de estiércol de vaca, tierra, arcilla y paja, añadiendo agua hasta que la mezcla convertía a una pasta espesa (http://naturalhomes.org/es/homes/celtic-roundhouse)